Noticias

Noticias sobre actividades recientes

Crean herramienta de economía circular para pymes del sector turístico

En el marco del seminario de Trabajo Final de Graduación de la Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, liderado por los profesores Luis Mastroeni y Miguel Vallejo, un grupo de estudiantes desarrolló una innovadora herramienta de evaluación para pymes hoteleras. Las creadoras del proyecto, Katherine María Elizondo Villalobos, María José Jiménez Domínguez, Noelia Murillo Campos y Victoria Quirós Quirós, han diseñado un cuestionario que permite a los empresarios turísticos medir el nivel de madurez de sus negocios en términos de sostenibilidad y economía circular.

La herramienta tiene como objetivo proporcionar a los empresarios hoteleros una evaluación anual en tres dimensiones clave: Ambiental, Social y Gobernanza. Con base en los resultados, las empresas podrán identificar áreas de mejora y desarrollar proyectos estratégicos que les permitan avanzar hacia niveles más altos de sostenibilidad y circularidad.

El diagnóstico se basa en un cuestionario estructurado en 16 preguntas: 10 enfocadas en el ámbito ambiental, 4 en el social y 2 en la gobernanza. Cada respuesta tiene un valor asignado que, al final, permite obtener una puntuación total por dimensión. Esto facilita a los empresarios conocer con precisión su nivel de desempeño y tomar decisiones informadas sobre su evolución en la economía circular.

Niveles de madurez en economía circular

Para interpretar los resultados, la herramienta establece cinco niveles de madurez en la adopción de prácticas sostenibles:

  • Incipiente: Prácticas de sostenibilidad y economía circular escasas o inexistentes.
  • Emergente: Inicios prometedores, pero con un alcance limitado.
  • Intermedio: Implementación moderada de prácticas sostenibles, con potencial de expansión.
  • Consolidado: La mayoría de las áreas clave cuentan con prácticas sostenibles y circulares bien establecidas.
  • Avanzado: El hotel ha adoptado la sostenibilidad y la economía circular como parte integral de su operación diaria.

Esta innovadora herramienta busca optimizar la gestión de los recursos en el sector hotelero, reducir costos operativos y fortalecer la competitividad de las pymes en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad. Su implementación permitirá a los empresarios mejorar su impacto ambiental y social, además de contribuir al desarrollo de un turismo responsable y alineado con los principios de la economía circular.

Las herramientas pueden ser consultadas en este enlace