Oportunidades de becas para Posgrado
A. Becas de la Cátedra OMC - Programa de Posgrado de la Escuela de Relaciones Internacionales para la Maestría en Abastecimiento y Logística Global
La Cátedra OMC de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), con el fin de fortalecer los estudios sobre el Sistema Multilateral de Comercio-OMC, ofrece cuatro becas para personas interesadas en matricular la Maestría en Abastecimiento y Logística Global (MALG) durante el III trimestre 2025.
Requisitos generales
Las personas postulantes deberán cumplir con los requisitos de admisión de la Maestría en Abastecimiento y Logística Global establecidos por la Escuela de Relaciones Internacionales, así como presentar la documentación adicional indicada en esta convocatoria.
Las personas interesadas en postular a la beca deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser graduado/a de la Universidad Nacional en carreras afines, tales como Comercio y Negocios Internacionales, Relaciones Internacionales u otras disciplinas relacionadas.
- Matricular de manera continua, cursando los bloques completos de asignaturas según el plan de estudios de la Maestría en Abastecimiento y Logística Global.
- Aprobar todos los cursos matriculados y mantener un promedio ponderado mínimo de 8.0 durante toda la maestría.
- Mantener al día las obligaciones financieras con el Programa de Posgrado.
- Firmar una carta de compromiso con el Programa de Posgrados, en la cual la persona beneficiaria se compromete a cumplir con las condiciones para sostener la beca, incluido el desarrollo del Trabajo Final de Graduación (TFG) con el acompañamiento de la Cátedra OMC.
- Aportar el historial académico.
- Presentar una Carta de Expresión de Interés, con una extensión máxima de 1 a 2 páginas, que incluya los siguientes aspectos:
- Nombre completo.
- Número de identificación.
- Datos de contacto (teléfono y correo electrónico).
- Motivación para aplicar a la beca, señalando las razones por las cuales desea cursar la Maestría en Abastecimiento y Logística Global, así como su interés específico en el área del Sistema Multilateral del Comercio.
- Tema preliminar de interés para el Trabajo Final de Graduación (TFG), en relación con los temas definidos en el Anexo 1.
- Firma y fecha.
Criterio de asignación de la beca
Las becas serán otorgadas a la persona postulante que cuente con el promedio ponderado más alto en los estudios previos (Bachillerato o Licenciatura), según conste en el historial académico oficial.
Fechas importantes
- Fecha límite para la postulación a la beca: 31 de agosto de 2025
- Fecha comunicación de resultados de la beca: 1 de setiembre de 2025
- Inicio de clases: 1 de setiembre de 2025
Anexo 1. Temas para realizar el TFG
Las personas beneficiarias de la beca deberán optar por desarrollar su Trabajo Final de Graduación (TFG) en alguno de los siguientes temas relacionados con la política comercial y el Sistema Multilateral de Comercio, siempre considerando que el enfoque de investigación debe estar orientado hacia la región centroamericana, incluyendo Panamá:
- Digitalización y comercio electrónico transfronterizo
- Negociaciones en la OMC sobre comercio electrónico y sus efectos en la logística internacional (trazabilidad digital, contratos inteligentes, aduanas electrónicas).
- Reducción de fricciones en la cadena de suministro y desafíos que enfrenta el sistema multilateral para equilibrar seguridad, eficiencia y acceso tecnológico
- Facilitación del comercio y reducción de costos logísticos
- El Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) de la OMC y su impacto en la simplificación aduanera, reducción de tiempos de despacho y costos en las cadenas de suministro.
- Relación entre el AFC y la competitividad de los países de la región
- Impacto de las barreras logísticas en poblaciones vulnerables exportadoras
- Cómo los costos y trámites logísticos afectan de forma diferenciada a las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por personas de poblaciones vulnerables.
- Conexión con iniciativas de la OMC sobre comercio y género, que buscan reducir barreras no arancelarias y mejorar la facilitación del comercio para empresas inclusivas.
- Estandarización y regulaciones Internacionales
- Los acuerdos de la OMC sobre armonización de normas técnicas, sanitarias y fitosanitarias y su incidencia en el transporte y almacenamiento de bienes.
- Alcances de los acuerdos del Sistema Multilateral en la logística de exportación de alimentos, medicamentos y productos industriales para el cumplimiento de estándares internacionales.
- Cadenas Globales de Valor (CGV) y Resiliencia
- Estudio de las discusiones de la OMC sobre las cadenas globales de valor y la diversificación de proveedores y rutas logísticas.
- Estudio de casos de interrupciones (pandemia, conflictos geopolíticos, medidas proteccionistas) y la respuesta del sistema multilateral frente a riesgos logísticos.
- Sostenibilidad y Logística Verde
- Discusión en el marco de la OMC sobre comercio y medio ambiente, incluyendo regulaciones relacionadas con transporte de mercancías, huella de carbono en cadenas de suministro y medidas ambientales fronterizas.
- Impacto de estas discusiones en las estrategias logísticas y de cumplimiento de las empresas multinacionales.
- Resiliencia e inclusión en cadenas globales de valor
- Evaluar cómo políticas de diversificación logística y resiliencia en CGV pueden incorporar criterios de equidad de género y empleo inclusivo.
- Casos de buenas prácticas en logística internacional que integran la igualdad de género como indicador de sostenibilidad.
B. Becas para personas agremiadas al Colegio de Profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
El Programa de Posgrados de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), en conjunto con el Colegio de Profesionales en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, pone a disposición de las personas afiliadas al Colegio la oportunidad de optar por becas de posgrado para cursar las siguientes maestrías virtuales: Relaciones Internacionales y Diplomacia en modalidad académica o profesional y Responsabilidad Social y Sostenibilidad en modalidad profesional.
Detalles de las becas disponibles:
- Dos becas para la Maestría en Relaciones Internacionales y Diplomacia.
- Una beca para la Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad.
Cada beca cubre el 35% del valor total del posgrado, correspondiente a los siguientes montos:
Condiciones para aplicar y mantener la beca
- Ser agremiado/a activo/a del Colegio con más de dos años de afiliación.
- Contar con la colegiatura activa y no tener deudas pendientes con el Colegio.
- Firmar una carta de compromiso con el Colegio.
- Mantener un promedio ponderado mínimo de 8.0 durante la maestría.
- Matricular de manera continua, llevando bloques completos de cursos.
- Aprobar todos los cursos matriculados.
- Mantener al día las obligaciones financieras con el Programa de Posgrado.
Criterio de asignación de la beca
La beca será otorgada al/la postulante con el promedio ponderado más alto en los estudios previos (Bachillerato o Licenciatura), según el historial académico oficial extendido por la universidad de origen.
Fechas límite para postulación a la beca: 15 de marzo 2026
Consideraciones importantes
- La asignación de la beca está sujeta a la aprobación de la postulación por parte del Colegio y la Universidad.
- En caso de que la persona beneficiada no complete el programa en el tiempo establecido por la Universidad, el Colegio y el Programa de Posgrado procederán a cobrar los montos correspondientes.
C. Información adicional
- Sitio Web: https://www.posgradosri.una.ac.cr/index.php/maestrias/malg
- Correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Teléfono: 2562-4165
- WhatsApp: 8436-5582